Ciencia

¿Cómo superó la ansiedad de viajar al espacio el director de la NASA?
Mientras él habla, los asistentes al congreso siguen pasando frente al traje que el portó cuando subió al espacio. Él comparte sus experiencias y los demás se prueban los guantes, tocan el casco como si fuera un amuleto de la suerte.
Pablo Hernández Mares,

Desarrollan métodos para detectar partículas de cobre en el tequila.
El cobre y otros metales pueden tomarse por el agave con el que se produce el tequila cuando está plantado en ciertos tipos de suelos.
Pablo Hernández Mares,

Marte tuvo glaciares de agua muy fría y salada.
Las huellas de este paisaje glaciar quedaron plasmadas en el terreno, así lo evidencia la investigación de un equipo de astrónomos encabezado por el Dr. Alberto Fairén, científico de la Universidad Cornell en EE UU, publicada en la revista Planetary and Space Science.
Pablo Hernández Mares,

Ciencia para entender la realidad
“El objeto de estudio de la Ciencia es el universo, lo que existe y es tangible, eso deja fuera un montón de cosas que pueden ser valiosas o no, depende de la gente, pero que no son Ciencia” afirma con toda seguridad este investigador nivel 1 del Sistema Argentino.
Pablo Hernández Mares,

La composición musical a través de la física.
¿En qué se parecen Mozart, Beethoven o Tchaikovsky? ¿Hay algo que relacione a esos compositores de siglos pasados a los actuales? ¿Se puede comparar una obra para violonchelo de J.S. Bach con una de Julián Carillo?
Pablo Hernández Mares,

Homenajea el CUCSH al Dr. Miguel Cházaro Basánez.
Con el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH repleto, se realizó el Homenaje al Dr. Miguel Cházaro Basánez por sus 25 años de investigación y enseñanza botánica en Jalisco.
Pablo Hernández Mares,

Celebran “La semana Mundial del Espacio 2013” en el CUCSH.
Con la charla “Cosechando Estrellas” del ingeniero José Hernández Moreno, astronauta de la NASA, se dio inicio a las actividades de la celebración internacional que conmemora el arranque de la carrera espacial.
Pablo Hernández Mares,

Los científicos buscamos entender las cosas
El científico de la NASA Matthew Bobrowsky impartió en Guadalajara la conferencia “El proceso de la ciencia”, donde explicó algunos fundamentos básicos como que “la forma como se comprueba algo en la ciencia es probándolo”.
Pablo Hernández Mares,

El Sol entra en su periodo de máxima actividad.
Lo cierto es que especialistas de la NASA informaron que el Sol está llegando al punto de máxima actividad dentro del ciclo que dura aproximadamente 11 años y se espera que en los próximos dos o tres meses invierta la polaridad de su campo magnético.
Pablo Hernández Mares,

Desarrollan teoría Sociotermodinámica
Un equipo de científicos encontró un patrón de movimiento en la evolución de la población española en un periodo de 15 años.
Pablo Hernández Mares,

Alistan centro de alta tecnología en Guadalajara.
El Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de Servicios CITRANS es un proyecto de la Universidad de Guadalajara que estará ubicado en el centro cultural universitario.
Pablo Hernández Mares,

La Argentina en la era de la Bioenergía
Fragmento de la conferencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina Lino Barañao
Pablo Hernández Mares,

Webinar Periodismo Científico
Ángela Posada Swafford, periodista científica, recomienda ganar la confianza de los científicos para poder tener fuentes confiables.
Pablo Hernández Mares,

Xiuhcoatl la supercomputadora del Cinvestav
En pocos años los equipos informáticos quedan obsoletos. Las viejas computadoras de ayer quedan como juguetes al lado de estas sorprendentes máquinas de cálculos. ¿Qué pasa con las supercomputadoras?
Pablo Hernández Mares,

¿Qué tan cercanos somos a la nanotecnología?
La nanotecnología está cobrando cada vez más relevancia en el ámbito técnico-científico y alcanza nuevos aspectos de la vida cotidiana nunca antes considerados.
Pablo Hernández Mares,

La termodinámica del organismo humano
Una de las características que ha permitido a los seres humanos adaptarse a cualquier clima del planeta es la regulación de la temperatura corporal.